17/01/2025 20:49 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras
Precaución con el mar a marea llena y en zonas abiertas al oleaje

Se incorpora el color naranja a las banderas de señalización sobre el estado del mar, significa ausencia de vigilancia y salvamento

Nota de prensa 

Ciudad de Mar incorpora el color naranja a las banderas de señalización sobre el estado del mar

Esta medida está incluida en la nueva ordenanza municipal de Costas, Playas, Paseos Marítimos y Litoral como aviso de precaución

La bandera naranja significa ausencia de vigilancia y salvamento en la playa



Las playas de Las Palmas de Gran Canaria han comenzado a utilizar la bandera de color naranja en los mástiles de señalización del estado del mar para indicar ausencia de vigilancia y salvamento. Se trata de un aviso de precaución para los bañistas que está incluido en el artículo 104 de la nueva ordenanza municipal reguladora de Costas, Playas, Paseos Marítimos y Litoral.

La bandera naranja indica que ha terminado el horario del servicio de salvamento y socorrismo o que no está operativo. Todas las playas de la ciudad han comenzado este viernes a lucir esta nueva bandera, excepto El Confital, donde ondea la bandera roja porque está prohibido el baño, y otros puntos del litoral por peligrosidad debido a las condiciones del mar como Los Muellitos y Bocabarranco.

Ciudad de Mar solicita colaboración ciudadana y responsabilidad para evitar accidentes en el mar y recuerda seguir las recomendaciones de las banderas de señalización que determinan las condiciones del mar, corrientes, meteorología o circunstancias extraordinarias que se presenten y todos los riesgos que puedan poner en peligro la seguridad de las personas.

Los colores, significado y criterios de utilización los siguientes:

a) Verde: baño permitido. Mar en calma, buenas condiciones para el baño.

b) Amarillo: baño con precaución.

c) Rojo: prohibición para el baño.

d) Blanca con icono de medusa/aguavivas: alerta sobre concentración de medusas/aguavivas conforme a la Red Promar.

e) Naranja: ausencia de vigilancia y salvamento en las playas.

Además, el reglamento  indica que las personas que deseen bañarse en las zonas con ausencia de bandera o fuera del horario establecido para los servicios de salvamento y socorrismo, lo harán bajo su exclusiva responsabilidad, y sin perjuicio de la posible imposición de multa por comisión de infracción.

 

Bandera roja

Además, en caso de que algún usuario procediera a bañarse con la existencia de la bandera roja, será instado por los servicios de salvamento, si los hubiese, a salir del mar de inmediato. Si no acata la orden, podrá ser reclamada la presencia de las fuerzas de seguridad para que intervengan, y realicen las actuaciones y diligencias pertinentes para hacer cumplir la prohibición del baño.

[mp_block_11 section_title=»Otros posts destacados » post_tag_slug=»Primera, portada, » post_sort=»rand»]

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

1 comentario

  1. Francisco
    5 de febrero de 2022

    Nivelazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Publicidad
Contenidos destacados
Tu opinión es importante
Compartir
error: Contenido protegido con derechos de autor©