Publicidad
17/04/2025 15:53 🕦
Debes saberlo
En el mar, extrema las precauciones con la marea alta, en los pasadizos y en las zonas abiertas al oleaje
El balneario a la altura del Reina Isabel tiene abiertos los aseos y las taquillas al público. Las duchas seguirán cerradas mientras continúan los trabajos de reparación debido a los desperfectos ocasionados por la última inundación de sus dependencias.

Consejos de Salvamento Marítimo para cuando practicas surf

Salvamento Marítimo 

Surf

A las personas que practican el surf se les hacen las siguientes recomendaciones:

  • Estudie bien la playa donde vaya a hacer surf y estudie con atención el funcionamiento de las olas: dónde rompen, qué corrientes dominantes existen, si pueden dirigirle a zonas de rocas y por qué lugares se puede entrar a las olas con mayor seguridad.

  • Verifique los horarios de marea, la meteorología y la existencia de obstáculos sumergidos.

  • No es conveniente practicar el surf en solitario.

  • En numerosas playas las zonas de baño no están balizadas. En ese caso, manténgase alejado de los bañistas y otros surfistas. En estos lugares hay que extremar la prudencia y evitar todo riesgo.

  • Utilice protección contra el frío (trajes isotérmicos). Es conveniente que sean de colores llamativos para una mejor localización.

  • No deje la tabla suelta en el agua ya que puede ser peligrosa para los demás surferos.

  • Revise el cabo que une su tobillo a la tabla y aplique antideslizante antes de cada salida.

  • Si las olas superan un metro de altura, use un casco para protegerse de los golpes de la tabla y los cortes de la quilla.

  • No se aleje de la costa más de lo necesario y si lo hace, utilice una embarcación de apoyo.

  • Respetar las «reglas» del surf sobre prioridades, avisos a los demás surfistas, guardando la preferencia de aquellos que están más pegados a la espuma.

  • No es conveniente practicar este deporte al atardecer, ya que si cae la noche y tiene algún problema será difícil conseguir ayuda.

  • En caso de accidente no abandone nunca la tabla. No sobrestime sus fuerzas. Desde la tabla haga señales subiendo y bajando lentamente los brazos extendidos.

  • Indique a familiares o amigos dónde va a practicar surf y la hora estimada de su regreso. De este modo, en caso de un retraso prolongado podrá organizarse una búsqueda más efectiva.

  • Es muy importante para el surfista vigilar la meteorología y conocer las previsiones para la zona. El viento y el mar pueden cambiar bruscamente en la costa.

  • Tenga mucho cuidado con el viento procedente de tierra que puede alejarlo de la playa.

 

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Otros contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©