Publicidad
25/03/2025 16:18 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras
En el mar: extremen las precauciones, especialmente durante la marea llena, en zonas abiertas al oleaje y en los pasadizos.

La muda de los crustáceos

Muchas veces al pasear por las rocas de la costa vemos «cuerpos» enteros abandonados de cangrejos. Los crustáceos crecen mediante mudas, o desprendimientos repetidos de parte del exoesqueleto.

El exoesqueleto les confiere una estructura rígida y una fuerte protección contra depredadores. Esta protección es tan rígida que supone un problema a medida que el individuo crece, pues el exoesqueleto calcáreo no se estira. Restringiendo el tamaño del animal. Cabe comentar que no se trata de un bloque rígido, sino de un conjunto de placas articuladas que les permiten desplazarse. Para poder crecer, los crustáceos deben sufrir un delicado trance que consiste en desprenderse del viejo exoesqueleto y formar uno nuevo. Este trance supone un gran gasto energético, por ello solo lo llevan a cabo cuando el animal está bien nutrido y listo para dar el estirón. El momento de la muda de los crustáceos, también llamado ecdisis, es el desprendimiento del exoesqueleto.

La muda, básicamente, consiste en la absorción de la vieja cutícula (EXUVIA), y la producción de otra nueva, que acabará por endurecerse después de que el cuerpo adquiera un volúmen mayor por absorción de agua. Posteriormente, esta agua será sustituida por nuevos tejidos.

Todos los cangrejos, mudan sus conchas a medida que crecen. Si han perdido las patas o las garras en la etapa de crecimiento, las regenerarán luego de la muda. Los cangrejos recién mudados son muy vulnerables debido a su caparazón blando.

Las langostas y cangrejos mudan anualmente, pero normalmente, otras especies lo hacen con mucha más frecuencia. En langostinos, las mudas se suceden cada uno o dos meses según la edad de los animales y las condiciones ecológicas.

La ecdisis o más concretamente muda o ciclo de la muda es un proceso complejo que comprende varias fases. De forma sencilla, puede definirse la fase de pre-muda, la fase de post-muda, la fase de inter-muda y la propia muda o ecdisis. A lo largo de estas fases ocurren cambios morfológicos y fisiológicos en el organismo que permiten sustituir el exoesqueleto que tienen por uno de mayor tamaño.


Filmado en condiciones controladas en el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC). Imagen acelerada.

Fuentes del texto. Wikipedia y www.expertoanimal.com

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©