(III)
En el Taller de Escritura Poética titulado <<Poesía: sentido y profundidad>>, impartido por la escritora Teresa Iturriaga Osa -durante los meses de marzo y abril de 2019- en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Las Palmas de Gran Canaria, se realizó un ejercicio de análisis interpretativo de varias imágenes fotográficas relacionadas con la contaminación del medio marino a causa de los vertidos de plástico.
Una música de olas acompañó la creación poética. Como resultado de las asociaciones emocionales de cada uno de los miembros del taller, nacieron unos textos poéticos que iremos publicando en esta web paulatinamente hasta el día 21 de junio (20.00 h.), fecha en que serán leídos por sus autores en la playa de Las Canteras (zona La Puntilla) para concienciar a la sociedad de la urgencia de proteger la Naturaleza en grave peligro de destrucción.
Juego Peligroso de Mercedes Artiles Taurony
Pensó la tortuga que era un juego,
Y se enredó, juguetona, entre las cuerdas.Cuando quiso liberarse de las redes
entendió que había llegado su momento.El abrazo asesino de los plásticos
apretó su cuerpo malherido,
y la arrastró a un fondo gélido,
que se convirtió, de repente, en cementerio.
Mi Mar de José Luis Ruiz Pérez
Cielo azul, turquesa la inmensidad del mar.
Tanta belleza creada, hermosura para recrear,
arena y belleza para disfrutar.
¿Y quién? ¿Por qué? ¿Por qué ahora nos la quieren arrebatar?
Plásticos por aquí, desechos por allá y cemento, tanto cemento.
Hormigón que cubrirá tal belleza y todo desaparecerá.
Una ilusión caída de la que nadie se preocupó,
Una bandera de ensueño que ya desapareció.
¿Quién tiene conciencia de nuestra herencia, de nuestra evolución?
Un edén disfrutado de niño y de no tan niño, una playa,
bella costa marinera gozada por mis hijos, pero… ¿qué verán los hijos de
mis hijos? Niños con derecho a recrear, ¿qué playa les dejarán?
Tanto disfrutar y gozar de nuestros vergeles
y ahora me ahoga el dolor de ver tal impiedad,
la sinrazón de aquellos que sólo miran su bien personal,
la cuenta llena, la imagen realzada y no ven más allá,
no ven las maravillas que dejarán atrás.
Sólo una luz nos puede salvar, una iluminación que les llegue
Y así poder recrear, como cuando éramos niños, aquellos juegos en el
mar.
Mar de infancia de Teresa Sosa Saavedra
Tardes tranquilas.
Tardes serenas.
Tardes de reloj
sin ninguna hora marcada.
El azul se colaba
en los sueños de arena tumbada.
Tardes tranquilas.
Tardes serenas.
Tardes de sol
sin pena amarga.
Busco y busco
en las fotos blancas,
en las fotos negras,
en aquellas que mi infancia añoraba.
Busco y busco
y aparecen ahora las manchas
de no sé qué esperanza.
Busco y busco
entre arrogancia agitada.
Desespero constante
entre tanta mar asesinada.
Yo y la infancia.
Yo y la amenaza.
Yo y mis sueños
de gran balsa azulada.
Yo y la infancia.
Yo y la ráfaga.
Yo y la arena
de tinta manchada.
Buscaré en recuerdos de chiquilladas,
en despiertas pisadas
mi infancia añorada.
Buscaré la terrible amenaza
alimentada de esperanza
para que mis manos te arrullen
y calmen tu herida que sangra
a borbotones desmesurada
¡Despiértame mar en calma!
¡Despiértame y llévame a tu entraña!
Quiero ser la ola donde jugaba
y buscar en el espejo que ahora calla.
¡Abre tus ojos!
¡Levanta tu alma!
¡Ponte en marcha!
-me grita el mar de las calmas-
El espejo de mi mirada
vuelve con no sé qué esperanza.
[mp_block_8 section_title=»Otros » category_id=»71″ post_tag_slug=»Taller» post_sort=»rand»]