Publicidad
21/04/2025 22:12 🕦
Debes saberlo
En el mar, extremen las precauciones con la marea llena, en zonas abiertas al oleaje y en los pasadizos.

Entra en vigor el nuevo decreto de seguridad en playas y zonas de baño de Canarias

La norma, publicada ayer en el Boletín Oficial de Canarias, da un margen de entre 1 y 4 años a los ayuntamientos para adoptar las medidas de obligado cumplimiento

El nuevo decreto de seguridad en playas y zonas de baño recientemente aprobado por el Gobierno de Canarias entra hoy en vigor tras su publicación ayer en el Boletín Oficial de Canarias. La norma contempla un plazo de entre 1 y 4 años para que los ayuntamientos, que son las administraciones competentes en esta materia, adopten las medidas de obligado cumplimiento.

En concreto, la nueva norma da un plazo de un año a los consistorios para redactar los planes de seguridad y salvamento con los que necesariamente deberán contar todas las playas que, conforme a los criterios establecidos en el propio decreto, deban contar con un grado de protección medio o alto en función de su nivel de peligrosidad.

El decreto clasifica a las playas como libres, peligrosas o de uso prohibido. En las playas peligrosas o libres se determinará el grado de protección para cada una de las temporadas de afluencia, que podrá ser bajo, moderado o alto. Dicho grado de protección será el resultado de combinar el criterio de la afluencia de personas con el riesgo intrínseco de la playa, según los parámetros establecidos en el propio decreto. Si es moderado o alto, la playa deberá contar con el correspondiente Plan de Seguridad y Salvamento elaborado por el ayuntamiento.

Además, el texto establece la creación del Catálogo General de Playas y otras Zonas de Baño Marítimas de Canarias como instrumento al servicio de las diferentes administraciones públicas y de la ciudadanía en general. Este documento permitirá conocer los diferentes tipos de playas y otras zonas de baño marítimas conforme a su clasificación, sus características físicas, los grados de protección por temporadas, en su caso, y los extremos relativos a la seguridad que sean relevantes para una eficaz intervención y coordinación ante emergencias ordinarias y de Protección Civil. Solo Baleares cuenta con una norma de similares características.

Las medidas del decreto llevan aparejada la financiación dentro del Fondo Canario de Financiación Municipal, que se incrementa y consolida este año en 30 millones de euros para competencias municipales que son de interés general para el Gobierno, competencias enumeradas en los Presupuestos de 2018, entre las que se encuentran las medidas de seguridad en playas y zonas.

Para prestar apoyo técnico a los consistorios en esta tarea, la Dirección General de Seguridad y Emergencias puso en marcha la plataforma web www.infoplayascanarias.es, en la que ya se han registrado 56 de los 77 municipios costeros de Canarias.

[mp_block_12 post_tag_slug=»portada, titular» post_sort=»rand» post_limit=»3″]

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Otros contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©