Entre las rocas de El Charcón, a bajamar, un zarapito se desayuna un pequeño pez. El ave lo extrajo de un agujero gracias a su largo pico; indefenso, el caboso ya no pudo hacer nada por su supervivencia.
El zarapito trinador (Numenius phaeopus) es un ave migratoria de la familia de los escolopácidos, conocida por su largo pico curvado hacia abajo. Habita en zonas costeras y marismas, donde se alimenta de invertebrados y pequeños peces, que extrae del barro o entre las rocas. Durante la migración, puede recorrer grandes distancias, viajando desde sus áreas de cría en el Ártico hasta sus zonas de invernada en África y América del Sur. Su canto, un trino característico, le da su nombre común.
Estas huellas están integradas en el pavimento frente al auditorio, permitiendo a los visitantes caminar entre ellas y sentir la conexión con las estrellas del cine que han pasado por el festival
La comunidad surfera de Las Palmas de Gran Canaria despide así a uno de sus grandes referentes, cuya huella perdurará entre las olas de El Confital y en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo
El cambio de denominación de la playa de Guanarteme a La Cícer no se debió a una decisión administrativa formal, sino que fue un proceso gradual, impulsado por la presencia de la central eléctrica y su influencia en la identidad local