15/01/2025 03:43 🕦
Informando día tras día desde 2004
Precaución con el mar a marea llena y en zonas abiertas al oleaje

Enseñando el pejeperro

Los pescadores y sus familias fueron los primeros pobladores de Las Canteras a finales del siglo XIX, cuando aún era conocida como playa o puerto del Arrecife.
Hoy en día y a pesar del paso del tiempo los pescadores aún salen con sus barquillos a faenar a la Bahía de El Confital. Nos queda el recuerdo de ir a la pesca a remo o a vela que aquí era latina.

“Al rico pescado de barquillo”, gritaban los pescadores cuando varaban sus embarcaciones y se disponían a vender sus capturas. La arena de La Puntilla era entonces una fiesta al acercarse las mujeres de La Isleta para comprar pescado fresco.

[su_box title=»Pejeperro» box_color=»#1e3edf» title_color=»#f4f2f2″ radius=»0″ class=»Carlos M. Duarte et al. “The soundscape of the Anthropocene ocean”. Science»]El pejeperro (Pseudolepidaplois scrofa) es un curioso pez que nada en solitario o en parejas. Se alimenta de erizos, crustáceos y pequeños peces que encuentra en las grietas y cuevas de los fondos rocosos de las islas. Esta especie está protegida e incluida en la Lista Roja de Fauna Marina de Canarias y su nombre hace referencia a los dos dientes que sobresalen de su boca y que le dan un aspecto canino.[/su_box]

La Virgen del Carmen -con una imagen en el muro La Puntilla-, es la patrona de generaciones de hombres y mujeres que trabajaron duro para subsistir de los frutos que daba la mar.

 

Foto portada de la década de los años sesenta-setenta

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Publicidad
Contenidos destacados
Tu opinión es importante
Compartir
error: Contenido protegido con derechos de autor©