Nora de prensa:
• El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, acompañado del propio escultor grancanario Martín Chirino presentaron públicamente al director de la institución, Jesús María Castaño, y dieron cuenta de los objetivos con los que nace la misma
• El Castillo de La Luz como sede de la Fundación Martín Chirino adquiere una nueva dimensión museística en un proyecto cultural integral que se presenta como punto de encuentro para el debate y el estudio, la exposición, documentación y difusión del legado de Martín Chirino
El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, y el escultor Martín Chirino han presentado este 3 de marzo, acompañados del coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, los objetivos y piezas en depósito con los que la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino abrirá sus puertas el próximo sábado 28 de marzo. El acto contó con la participación de Jesús María Castaño, que fue presentado oficialmente como director de la Fundación.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de sus sociedades instrumentales, Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria y Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Fundación Martín Chirino, pone a disposición de vecinos y visitantes el complejo cultural del Castillo de La Luz – Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino para la difusión de la historia del mismo, así como la muestra de la obra del artista y un programa permanente de acciones que favorezcan la actividad creadora, de reflexión, investigación y debate.
A partir del sábado 28 de marzo el Castillo de La Luz dará cobijo a 25 piezas representativas de todas y cada una de las etapas de creación de Martín Chirino, desde mediados de los años cincuenta del siglo pasado a nuestros días, conformando, en principio, la exposición permanente de la Fundación. El monumento, catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1941, y cuya titularidad ostenta el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, adquiere una nueva dimensión museística que incorpora a su vocación de preservar la memoria de un tiempo y una comunidad desaparecida, la función de promover la colección, el estudio y la difusión del patrimonio artístico, la figura y el magisterio creador de Martín Chirino, así como la completa catalogación de su obra.
El proyecto cultural y científico que se instala en el complejo arquitectónico Castillo de la Luz, en sinergia con un monumento patrimonial de importancia, tejerá enlaces estrechos entre públicos y territorios varios.
La Fundación Martín Chirino, como institución sin ánimo de lucro se presenta como un punto de encuentro para el debate, la exposición, la formación y documentación relacionada con el legado artístico e intelectual del artista. Así la Fundación nace también como una plataforma de reflexión didáctica, en el doble contexto en que se inserta la obra y la personalidad de Martín Chirino, considerado uno de los artistas españoles contemporáneos con mayor proyección internacional: el arte universal de vanguardia y la tradición artística y cultural de las Islas.
Además de la notable selección de piezas, la Fundación albergará también bocetos y dibujos, así como documentación de la colección de un creador que atesora multitud de distinciones como el Premio Nacional de Artes Plásticas (1980) y la Medalla de Oro de Bellas Artes (1985) o su reciente ingreso, el pasado 11 de octubre, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como miembro Honorario.
Martín Chirino, uno de los escultores españoles más universales, cumplió 90 años el pasado domingo con un dilatado historial que arrancó públicamente en 1958 con su incorporación al icónico grupo El Paso, en el que confluyeron artistas e intelectuales como el también grancanario Manolo Millares. El autor de piezas tan simbólicas como la ‘Lady Harimaguada’, ‘El Pensador’ o la ‘Espiral del Viento’, que se pueden contemplar en la capital grancanaria, ha sido reclamado por los museos más importantes del mundo como el Metreopolitan Museum of Art o el Guggenheim de Nueva York y ha expuesto regularmente en las principales capitales culturales del mundo.
La presentación hoy, martes 3 de marzo, de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino es la materialización de un proyecto que lleva tiempo gestándose desde que el Ayuntamiento formalizara la invitación al escultor nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1925.
El lugar escogido, el rehabilitado Castillo de La Luz, testigo mudo de la actividad del puerto, reconcilia el entorno con el pasado de un gran escultor cuyo padre, jefe de talleres de un astillero, era también armador de buques. Así, el conocido como ‘escultor del hierro’ regresa a su casa con 24 obras en depósito y una, Santa Teresa II, cedida a la Fundación.