El argonauta es un tipo de molusco cefalópodo perteneciente a la familia Argonautidae. Es conocido también como “nautilus de papel” debido a la delgada y frágil concha que construyen las hembras para proteger sus huevos. Aunque suelen confundirse con los nautilus, son muy diferentes tanto en apariencia como en comportamiento.
Características del argonauta:
•Hembra y concha: Solo las hembras producen la concha, que no es parte de su cuerpo sino una especie de estructura externa que fabrican para albergar y proteger sus huevos. La concha es delicada y tiene una forma espiralada.
•Machos diminutos: Los machos son significativamente más pequeños que las hembras y no producen concha. De hecho, un macho puede ser hasta 600 veces más pequeño que una hembra.
•Adaptación a la vida marina: Los argonautas son animales pelágicos, lo que significa que viven en mar abierto, nadando cerca de la superficie. A diferencia del verdadero nautilus, que vive en las profundidades, los argonautas son más activos en aguas menos profundas.
•Alimentación: Se alimentan principalmente de pequeños crustáceos, peces y otros animales marinos que capturan con sus tentáculos.
Curiosidad:
Las hembras del argonauta utilizan dos de sus tentáculos modificados para secretar y moldear la concha en la que vivirán y donde pondrán sus huevos. Esto les permite flotar y mantener el equilibrio en la superficie del agua.
En resumen, el argonauta es un fascinante molusco cefalópodo, único por su método de construcción de conchas y las sorprendentes diferencias entre machos y hembras.
Los argonautas aparecían en el libro de Julio Verne “Veinte mil leguas de viaje submarino” y, su encuentro, según los antiguos, presagia prosperidades y buena ventura.
La cabecera, referencia en el periodismo de viajes, propone una escapada de 48 horas a la capital en un reportaje salpicado con imágenes icónicas como los riscos, la plaza de Santa Ana, la playa de Las Canteras o el Jardín Botánico Canario