NOTA DE PRENSA.
• Con esta segunda fase, a la que se le sumará una tercera, el Consistorio fomenta la reactivación de la zona comercial y una mejor comunicación con la Terminal de Cruceros
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha sacado a licitación, con un presupuesto de 365.00 euros, a través de la empresa municipal Geursa, las obras de acondicionamiento de una plataforma única en el tramo de la calle Luis Morote entre Albareda y Eduardo Benot, lo que propiciará un trazado continuo entre el centro comercial El Muelle y la calle 29 de Abril, a la que se sumará una tercera fase para propiciar su llegada al Paseo de Las Canteras.
La nueva plataforma única, en el tramo comprendido entre la calle Albareda y Eduardo Benot, pretende pacificar el tráfico de la vía y su entorno dándole prioridad al peatón. Los trabajos se enmarcan dentro del proceso de recuperación de toda la franja de la zona Puerto-Canteras que rodea el Parque Santa Catalina, para mejorar la imagen de una de las puertas de entrada más importantes de la ciudad, con el objetivo de reactivar la economía de la zona y crear futuros nichos de empleo.
Las obras, que están previstas que se inicien a principios de verano, consistirán en la modificación de la morfología de la calle, adecuando el vial público actual a una plataforma única en donde las aceras y la calzada se encuentren al mismo nivel.
Para la consecución de los objetivos previstos será necesario limitar el ancho de circulación, suprimiendo las reservas de estacionamiento, cargas/descargas, y contenedores de residuos urbanos, que pasarán a las calles transversales. Se plantarán palmeras en las alineaciones de las ya existentes, se instalará mobiliario urbano (bancos, papeleras, reubicación de paneles informativos y supresión de las barandillas de encauzamiento de peatones) y se intervendrá en las instalaciones de algunos servicios (conexión de la nueva red de recogida de aguas pluviales al alcantarillado existente y red de riego para nueva jardinería.
Actuaciones realizadas
La 1ª Fase de las obras de peatonalización de la calle Luis Morote finalizó en enero de 2014 con la creación de un eje peatonal de 170 metros de longitud y 15,40 metros de ancho entre las calles 29 de Abril y Albareda. Esta actuación, enmarcada dentro del Plan Director Puerto-Canteras, fue ejecutada por la empresa Satocan S.A., con un presupuesto de 480.000 euros.
Los trabajos fueron financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento capitalino. La calle Luis Morote ha incorporado, hasta el momento, un área de 3.000 m² de uso peatonal, se ha dotado de nuevo alumbrado público, nuevo mobiliario, y se ha renovado la instalación de recogida de pluviales.
El tramo ha sido adoquinado con Ecogranic, un pavimento ecológico y descontaminante, de color rojizo.
La mejora de la Calle Luis Morote, se une a la reapertura de la Casa del Turismo; la apertura de la Casa Fataga; la mejora de la Calle Sagasta; la instalación de una zona de terrazas en la calle Simón Bolívar y todas las actuaciones que se han realizado para dinamizar el Mercado del Puerto, entre otras.
El Ayuntamiento capitalino ha procedido, dentro del proyecto de mejora de la calle Luis Morote, a la sustitución del alumbrado, al reemplazar las antiguas lámparas de sodio de 150 vatios por otras de igual potencia con quemador cerámico, que aportan una mejor reproducción cromática y profundidad de campo, además de aportar luz blanca, frente a la anterior de un tono más amarillento, lo que genera una sensación de mayor seguridad. En cuanto a las zonas verdes, se han plantado 6 nuevas palmeras, instalado una nueva red de riego y cubierto los alcorques con adoquines.
A esas obras en Luis Morote, hay que sumar las actuaciones realizadas para su conexión con el Muelle Santa Catalina, con un presupuesto de 125.000 euros a cargo del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, que han tenido como objeto mejorar la accesibilidad peatonal en el tramo comprendido entre Eduardo Benot y la Avenida Marítima, en especial, de cara al creciente número de turistas procedentes de los cruceros.
Este proyecto ha permitido reordenar el flujo de vehículos y peatones al comienzo de Luis Morote, con la ampliación de las áreas destinadas al tránsito de personas, la mejora de las condiciones ambientales y zonas ajardinadas, la limitación de la incidencia del tráfico y la eliminación de las barreras arquitectónicas.
De este modo, la obra ha propiciado una continuidad natural desde Luis Morote hacia la Terminal de Cruceros, en un área de 760 m², con la colocación de un pavimento idéntico al dispuesto en Luis Morote (Ecogranic). Asimismo, se ha habilitado un nuevo paso de peatones hacia el Museo Elder, se han instalado barandillas y pasamanos de acero, se han señalizado los recorridos peatonales con pavimento direccional y marcas viales en los carriles de circulación y se han acondicionado nuevas zonas ajardinadas.