Salen a la luz fotos desconocidas del rodaje en 1954 de la película de John Huston en Gran Canaria.
Salen a la luz fotos desconocidas del rodaje en 1954 de la película de John Huston en Gran Canaria por Miguel F. Ayala para www.laprovincia.es
El rodaje en Gran Canaria de la versión de ‘Moby Dick’, filmada por John Huston, continúa dando sorpresas cuando ha pasado ya más de medio siglo. Y en este caso, además, esa sorpresa llega por partida doble al conocerse imágenes inéditas de aquella adaptación de 1954 y haberse retratado durante la filmación al mítico Oswald Morris, ganador de un Óscar y siete Baftas, inseparable director de fotografía del propio Huston y Kubrick -trabajaron juntos en ‘Lolita’- fallecido hace una semana en Dorset (Inglaterra) a los 98 años.
«Se trata de una coincidencia importante porque muchas de las fotografías son imágenes desconocidas del rodaje de ‘Moby Dick’, aparte de que resulta curioso ver a un profesional tan reconocido como Oswald Morris, que trabajó con Huston en ‘El hombre que pudo reinar’, en pleno proceso de trabajo y con las condiciones en las cuales se filmó este proyecto», indica Claudio Utrera, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
La decena de imágenes desconocidas del rodaje de ‘Moby Dick’ se encuentran alojadas en la web oficial de la agencia Magnum y fueron realizadas por el fotógrafo austriaco Erich Lessing, un prestigioso reportero gráfico que huyó de Europa tras la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial y trabajó en diversos acontecimientos políticos en África del Norte para Life, Epoca, Picture Post y Paris-Match.
«A mediados de los cincuenta, decepcionado con el poder del fotoperiodismo como motor de cambio, volvió la mirada hacia el arte, la ciencia y la historia», señala la web del fotógrafo, que actualmente tiene 91 años de edad.
Es precisamente en ese contexto cuando Erich Lessing aterriza en Las Palmas de Gran Canaria para hacer un reportaje de la filmación de la película, coincidiendo con la cobertura que la agencia Magnum comienza a realizar sobre la industria cinematográfica.
«No se trata únicamente de aquellas imágenes promocionales que todos hemos conocido sobre ‘Moby Dick’, en las que vemos a Gregory Peck atrapado entre las cuerdas de los arpones o afeitándose; el valor de este material radica en que ofrecen detalles del rodaje en sí, y en especial al gran John Huston en pleno proceso de trabajo», asegura el grancanario Andrés Padrón, uno de los mayores coleccionistas de cine de nuestro país, que ayer estaba «sorprendido» al conocer estas imágenes desconocidas.
Una fama injustificada. Una investigación en la Polinesia Francesa revela que ciertos tiburones muerden como respuesta instintiva de supervivencia ante seres humanos que perciben como amenazas
La comunidad surfera de Las Palmas de Gran Canaria despide así a uno de sus grandes referentes, cuya huella perdurará entre las olas de El Confital y en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo
Los miembros de este foro consultivo se alinean con la necesidad de impulsar la investigación, la valorización económica de esta biomasa y la sensibilización ciudadana sobre su importancia en el ecosistema marino