Publicidad
23/04/2025 22:06 🕦
Debes saberlo
En el mar, extremen las precauciones con la marea llena, en zonas abiertas al oleaje y en los pasadizos.

El surfero Cisco Araña dona 2 tablas de surf adaptadas a la ciudad para que las personas ciegas puedan hacer surf.

La concejala Mimi González, y el surfista brasileño, Cisco Araña, responsable de la primera Escuela Pública de Surf de Brasil, en la ciudad de Santos, han presentado este martes en la Escuela de Vela del Club Victoria, en la Playa de Las Canteras, a empresas, escuelas de surf, asociaciones deportivas y organizaciones como la ONCE, el proyecto ‘Soñando sobre las olas’, que permitirá a las personas ciegas y con discapacidad visual, practicar el surfing, gracias a una tabla adaptada.

img_41492.9789351852_22



El proyecto está avalado por la Red Mundial de Ciudades del Surf (WSCN), a la que pertenecen las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y San Sebastián (España); Arica (Chile), Durban (Sudáfrica), Ericeira (Portugal), Hossegor (Francia), Gold Coast y Newcastle (Australia) y Santos (Brasil), para hacer llegar la práctica del deporte de las olas, a todos los sectores de la sociedad.

 

<iframe src=

Las personas ciegas podrán disfrutar del surf y coger olas gracias a la tabla adaptada, diseñada por el deportista brasileño y su equipo, en la que la superficie está diseñada con diferentes relieves en las zonas laterales y central, para facilitar la percepción de la ubicación del surfista y, tiene una quilla recubierta con goma, para evitar accidentes.

Cisco Araña ha donado dos tablas adaptadas a la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento capitalino y a las escuelas de surf de la ciudad para que enseñen a surfear a personas con problemas de visión, que podrán recibir clases con este método, de manera gratuita.

Durante su visita, el surfero brasileño se ha reunido con monitores de surf, empresas asociadas al surf y asociaciones deportivas, para dar a conocer su proyecto. Con demostraciones prácticas en la zona de La Cícer, en la Playa de Las Canteras ha demostrado que el deporte de las olas puede ser una actividad accesible a todo el mundo.

Por su parte, representantes de las empresas integradas en el proyecto Surf City, de Las Palmas de Gran Canaria, e instituciones como la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, la Federación Canaria de Surf y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han mostrado su interés en promover la iniciativa, que viene auspiciado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, como miembro fundador de la Red Mundial de Ciudades de Surf (WSCN).

Este proyecto es un paso más en la hoja de ruta marcada por la WSCN para el desarrollo de Estrategias y productos turísticos de Surf, la medición del impacto económico en las ciudades de la red o la transferencia de buenas prácticas innovación y constitución de plataformas de colaboración público-privadas (“Clústeres”) para la promoción y desarrollo económico del Sector.

img_41492.9789351852_22



 
</p>
<div class=

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Otros contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©