Publicidad
22/03/2025 18:40 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras
En el mar: extremen las precauciones, especialmente durante la marea llena, en zonas abiertas al oleaje y en los pasadizos.

Según un estudio elaborado a partir del proyecto Culturreg, financiado por la UE, la playa de Las Canteras es el sitio más visitado por los turistas que visitan la ciudad.

El 99 por ciento de los turistas que visitan la capital grancanaria tiene una opinión «muy positiva» de la ciudad y considera este destino como «muy bueno», según un estudio elaborado a partir del proyecto Culturreg, financiado por la UE.

Los concejales de Turismo y de Empleo del Ayuntamiento, Aday Ruiz y Augusto Hidalgo, informaron hoy de este estudio, enmarcado en este proyecto que comprende a toda la Macaronesia, en el que además se constata que la capital grancanaria es líder en la captación de turistas en la región y en oferta complementaria de ocio y cultura.

Según el estudio, la playa de Las Canteras, el casco histórico Vegueta-Triana, la catedral de Santa Ana y la ermita de San Telmo son los lugares más visitados por los turistas que se desplazan a la capital grancanaria, que proceden sobre todo de la Península, (más del 50 por ciento)

Así, el 98 por ciento de los turistas visita la playa de Las Canteras; el 84 por ciento, la zona de Vegueta-Triana; el 83 por ciento la catedral de Santa Ana y su plaza; el 79,3 por ciento, la Casa de Colón; y el 78 por ciento, el parque y la ermita de San Telmo.

Las áreas que acogen menos visitantes son el teatro Pérez Galdós, el 53 por ciento; el Gabinete Literario y su plaza, el 45 por ciento; el Museo Canario, el 43 por ciento; y la Casa Museo Pérez Galdós, el 27 por ciento.

El concejal de Turismo explicó que a partir del proyecto se crearán rutas turísticas de interés cultural para enriquecer la oferta y consolidarla como producto turístico y ordenar la información al respecto.

De este modo, la zona de Vegueta, que es visitada anualmente por 600.000 visitas, podrá incrementar esta cifra.

El proyecto Culturreg, que se puso en marcha en 2006 y que cuenta con un presupuesto de 1.300.000 euros, de los cuales la UE financia el 85 por ciento a través de fondos del Feder, concluye el próximo mes de junio y sus seis objetivos se han alcanzado, afirmó Ruiz.

Así, ha permitido la creación de una comisión de gestión cultural, que se enmarca dentro de la comisión de turismo; la elaboración de campañas de sensibilización ciudadana sobre la importancia del patrimonio cultural con la edición de dos libros que se distribuirán en las oficinas de información de la ciudad; y el diseño y puesta en marcha de nuevos productos culturales.

Además, entre los objetivos figura la elaboración de un catálogo de bienes culturales de la Macaronesia, que incluirá el que ya dispone el Ayuntamiento, y el uso de las nuevas tecnologías a través de una web que contendrá la información cultural de la Macaronesia.

EFE

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©