Última actualización hace 2 años por MiplayadeLasCanteras©
Un equipo de investigación multidisciplinar, integrado por 10 equipos de investigación de la ULPGC, trabaja en la recogida de información y el diseño de un sistema de monitorización social y ambiental
Se recogerán datos sobre la huella de carbono, la calidad ambiental, la contaminación acústica y lumínica, la eficiencia energética, los residuos, la calidad de aire y del agua, la evolución del sistema dunar, la biota, la presión humana y la percepción de la ciudadanía en las redes sociales
Es el estudio de investigación más ambicioso que se realiza en la Bahía de El Confital, con una aportación de 150.000 euros y todo el potencial investigador de la comunidad universitaria
Incentivar la realización de trabajos de investigación académicos, diseñar un sistema de monitorización de recogida de datos empíricos y promover la adopción de medidas de gestión sostenible del espacio y de mitigación de los efectos del cambio climático y la subida del nivel del mar en la zona litoral de las playas de Las Canteras y El Confital. Estos son los pilares del acuerdo de colaboración iniciado entre la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico.
El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, y el rector de la ULPGC, Rafael Robaina, presentaron este jueves, 12 de noviembre, esta iniciativa de colaboración, la más ambiciosa que se ha puesto en marcha para estudiar y conocer en profundidad la situación de este espacio de referencia de la capital, en el escenario actual de calentamiento global. Para ello, Ayuntamiento, Universidad y Parque Tecnológico destinan 150.000 euros y todo el potencial de conocimiento investigador y científico que aporta cada año la comunidad universitaria.
“Estamos invirtiendo en ciencia, en conocimiento. Necesitamos datos empíricos que nos guíen en el proceso de gestión y toma de decisiones del que es el espacio paisajístico, natural, social y económico más relevante de Las Palmas de Gran Canaria”, apuntó el edil.
El Rector Rafael Robaina puso en valor que “este convenio supone contar con una serie de herramientas que permitan la toma de decisiones, ya que vamos a conocer los indicadores de lo que está sucediendo exactamente en ese espacio natural de extraordinario valor que es Las Canteras”.
Leave a Reply