Publicidad
17/03/2025 21:30 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras
Mala mar: extremen las precauciones, especialmente durante la marea llena, en zonas abiertas al oleaje y en los pasadizos.

La playa de Las Canteras renueva la bandera azul

La bandera azul ondeará este verano 2019 en 43 playas de las Islas Canarias, siete menos que el año pasado, tras perder este distintivo cuatro arenales de Fuerteventura, tres de Tenerife y otro de Gran Canaria, y aumentar en uno La Gomera.

Este año, habían presentado su candidatura a la bandera azul 56 playas de Canarias, nueve menos que en 2018. A trece de las aspirantes les ha sido denegada la enseña, según ha informado este martes la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de esta iniciativa.

La isla con más playas con bandera azul sigue siendo Gran Canaria, a pesar de haber perdido la que ondeaba en Amadores (Mogán).

Repiten, en cambio, respecto al listado de 2018 las playas de San Agustín, Meloneras, Maspalomas y El Inglés, en San Bartolomé de Tirajana; Arinaga, en Agüimes; El Burrero, en Ingenio; La Garita, Salinetas, Melenara y Hoya del Pozo, en Telde; Sardina, en Gáldar; Los Charcones y el Puertillo, en Arucas, y Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria.

En Tenerife, exhibirán la bandera azul la playa de La Arena, en Santiago del Teide; la playa y calas de La Jaquita, en Guía de Isora; El Camisón y Las Vistas, en Arona; las Piscinas de Bajamar, en La Laguna; La Arena-Mesa del Mar, en Tacoronte; el complejo Playa Jardín y San Telmo, en Puerto de la Cruz; y El Socorro, en Los Realejos.

En esta isla, se ha retirado ese distintivo respecto a 2018 a las playas de Toviscas y El Duque, en Adeje; y Los Cristianos, en Arona.

En Fuerteventura, pierden la bandera azul las cuatro playas de La Oliva que lo exhibieron el año pasado: las Grandes Playas, La Concha Chica, la Charca de las Agujas y Corralejo Viejo.

Continúan acreditadas en esa isla las playas de Tarajalejo, en Tuineje; y Los Pozos, Puerto Lajas y Blanca, en Puerto del Rosario.

En Lanzarote, repiten bandera las playas Blanca, Matagorda y Los Pocillos, en Tías; El Reducto, en Arrecife; y El Jablillo y Las Cucharas en Teguise. Se incorpora a la lista la Pila de la Barrilla, en Tías, y sale de ella Playa Blanca, en Yaiza.

La Palma conserva las mismas banderas que tenía: El Puerto, en Tazacorte; Charco Verde y Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane; Bajamar, en Breña Alta; y Los Cancajos, en Breña Baja.

En La Gomera repiten la playa de San Sebastián, en la capital de la isla, y Santiago, en Alajeró; y se incorpora La Cueva, también en San Sebastián de La Gomera.

Finalmente, El Hierro conserva la bandera azul de la playa de La Restinga, en El Pinar.

En cuanto los puertos deportivos, Canarias consigue seis banderas azules, una más que en 2018. Mantienen este distintivo los puertos deportivos de Mogán y Pasito Blanco, en Gran Canaria; Puerto Calero, en Lanzarote; y Los Gigantes y el Real Club Náutico, en Tenerife, y se suma Puerto Colón, también en Tenerife.

Fuente. Laprovincia.es[mp_block_11 section_title=»Otros posts destacados » post_tag_slug=»Portada, Titular, Titulares» post_sort=»rand»]

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©