Publicidad
21/03/2025 13:38 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras
En el mar: extremen las precauciones, especialmente durante la marea llena, en zonas abiertas al oleaje y en los pasadizos.

Se publica el primer artículo científico específico sobre la vida marina de la playa de Las Canteras

El artículo está publicado en la revista Hydrobiologia

«Aprovechando las salidas semanales de snorkel ejecutadas por SnokelingExperience, entre agosto de 2015 y agosto de 2018, hemos registrado la presencia de 89 especies de peces en los cuatro hábitats marinos que se distribuyen, a modo de mosaico, entre la barra y la línea de playa: fondos arenosos, fondos mixtos (transición roca-arena) y fondos rocosos de alta y baja complejidad estructural. Los fondos rocosos albergan una mayor diversidad de especies de peces desde el punto de vista taxonómico, pero también desde el punto de vista filogenético y funcional. Es decir, la cantidad de historia evolutiva y el número de atributos funcionales (p.e. forma de alimentación, morfología, el tipo de locomoción, etc.) es mayor en los fondos rocosos. Sin embargo, las pocas especies que se observan en los fondos arenosos y mixtos son muy diferentes entre si evolutivamente, incluyendo tanto especies de peces óseos como cartilaginosos o elasmobranquios (rayas y tiburones). Estas especies que moran los fondos arenosos, a pesar de ser muy diferentes filogenéticamente, convergen en muchos atributos funcionales, como la forma del cuerpo y el tipo de alimentación. Esto produce que no haya “señal filogenética” en los fondos arenosos; es decir, no hay una conexión entre la diversidad filogenética y funcional de los peces de fondos arenosos. Sin embargo, los peces de fondos rocosos si muestran una clara “señal filogenética”, por lo que especies emparentadas filogenéticamente también lo están funcionalmente, y comparten modos de alimentación, morfologías y una serie de atributos funcionales. La particular relevancia de fondos arenosos como lugar de tránsito de especie de elasmobranquios (diversas especies de chuchos y rayas) los hace relevante para la conservación» Fernando Tuya

 Acceso al articulo (en inglés) 

[mp_block_12 section_title=»Más post de #investigación» columns_number=»2″ category_id=»406″ post_sort=»rand» post_limit=»6″]

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©