"El mar es la encarnación de una existencia supernatural y maravillosa.". Julio Verne
Las Canteras en directo a través de nuestras cámaras web
Así evolucionaron los tiburones gigantes
¿Por qué el megalodón llegó a ser tan grande y otros tiburones no superan los 15 centímetros? Un estudio internacional, con participación de la Universidad de Alcalá, ha analizado los rasgos biológicos de las diferentes especies y de sus parientes las rayas para determinar cómo evolucionó el gigantismo con el paso del tiempo. Según los expertos, la alimentación y la temperatura corporal son algunas de las condiciones que determinan su tamaño.
Uno de los tiburones gigantes más famosos es el megalodón, un depredador activo que pudo medir 18 metros de longitud y que se extinguió hace unos dos millones de años. Sin embargo, el tiburón ballena, que existe en nuestros días, también puede alcanzar dimensiones similares, sin ser un depredador de grandes presas, ya que es un filtrador que se alimenta exclusivamente de plancton, una dieta bien diferente.
Partiendo de esta comparativa, que incluye además información de más de 450 especies de tiburones y rayas, un estudio internacional, en el que ha participado Juan López Catalapiedra de la Universidad de Alcalá, determina que el tamaño de estos animales está relacionado con su estrategia de alimentación, pero también con la capacidad de algunas especies de predadores de retener calor en los músculos relacionados con la natación, lo que se conoce como mesotermia.
La adaptación mesotérmica permite a los tiburones que la desarrollan vivir en diferentes tipos de hábitat, incluyendo las aguas frías. Además, les permite cazar de forma eficaz presas de gran tamaño, ya que alcanzan mayor velocidad y cubren distancias más largas. Por su parte, la adaptación a dietas filtradoras permite comer el alimento más abundante del océano, el plancton.
Los tiburones filtradores han mostrado más capacidad de adaptación a cambios climáticos pasados, aunque ahora corren el riesgo de ingerir grandes volúmenes de microplásticos
Sin embargo, son varias las dificultades que van aparejadas a la evolución tendente al gigantismo. Las especies mesotérmicas necesitan consumir grandes presas para mantener sus elevadas necesidades energéticas, por lo que, cuando esas especies son escasas, los tiburones gigantes mesotérmicos son más susceptibles de desaparecer. De hecho, la escasez de presas grandes en tiempos de cambio climático drástico fue la causa más probable de la extinción del megalodón.
Los más amenazados
Por su parte, los filtradores han mostrado más capacidad de adaptación a cambios climáticos pasados, aunque en la actualidad corren el riesgo de ingerir grandes volúmenes de microplásticos tóxicos que se encuentran en las aguas de los océanos, lo que igualmente amenaza su supervivencia.
“Hoy hay tan solo 20 especies de tiburones y rayas de las casi 500 que pueden superar los seis metros y podríamos llamar gigantes. Ahora sabemos que el hecho de que sean ecológicamente diferentes, filtradores o mesotermos, ha sido crucial para que lleguen a ser así de grandes. Esto los hace aún más únicos. Tristemente son precisamente estas especies las más vulnerables a factores como la sobrepesca y las altas concentraciones de microplásticos en los océanos”, concluye López Cantalapiedra
Referencia bibliográfica:
Catalina Pimiento, Juan L. Cantalapiedra, Kenshu Shimada, Daniel J. Field, Jeroen B. Smaers, “Evolutionary pathways toward gigantism in sharks and rays” Evolution enero de 2019 doi:10.1111/evo.13680
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.