24/01/2025 00:27 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras
Información relevante

Abierto el Belén de arena. Horarios

El Belén de arena puede visitarse de domingo a viernes, desde las 9:00 a las 22:00 horas; los sábados, de 9:00 a 23:00 horas y los días 24, Nochebuena, 31, Noche Vieja y el 5 de enero, víspera de reyes, desde las 9:00 hasta las 20:00 horas.

Este conjunto escultórico se puede visitar, desde las 9:00 horas, hasta el próximo 6 de enero, festividad de Reyes Magos

El Belén de arena, uno de los grandes atractivos de invierno en Las Palmas de Gran Canaria, ha dado la bienvenida de forma oficial a la Navidad en la playa de Las Canteras. Esta atracción, que en las fiestas pasadas superó los 170.000 visitantes, permanecerá abierta al público hasta el próximo 6 de enero, festividad de los Reyes Magos. El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria suman un año más su colaboración para hacer realidad uno de los recursos turísticos mejor valorados de Gran Canaria en estas fechas.

El público local al que se suma cada año, turistas, excursionistas y cruceristas pueden disfrutar y contemplar la obra de los escultores, que edición tras edición se superan en destreza y en la calidad de sus obras. Estos artistas junto con los organizadores y patrocinadores han querido que la 13ª edición del Belén se dedique a la infancia, con un llamamiento especial a la defensa y garantía de los derechos y el bienestar de las niñas y los niños.

Ocho escultores de Canadá, Bélgica, Francia, Letonia, Rusia y Australia, han modelado las escenas de Navidad de uno de los principales reclamos turísticos de Las Palmas de Gran Canaria durante la Navidad

Los escultores que han modelado, en tan solo 9 días, las escenas navideñas han sido este año: los canadienses Karen Fralich, que vuelve a la isla después de siete años para modelar de nuevo en la playa de Las Canteras, y Guy-Olivier Deveau, dedicado a la escultura en arena y hielo desde hace más de 15 años; el belga Enguerrand David, máster en conservación de pueblos y ciudades históricas comenzó a esculpir en arena en 2001 y ha logrado el reconocimiento de más de 75 eventos de arena internacionales; el francés Benoît Dutherage, también repite en Las Palmas de Gran Canaria, un artista multidisciplinar que cambió su profesión de chef de alta cocina por la escultura en arena donde se le reconoce como una de las figuras emergentes con mayor talento; los maestros rusos: Aleksei Rynak, que ha participado en todas y cada una de las ediciones de este evento, y Alexey Shchitov en su sexta visita a Gran Canaria, trabajan durante todo el año materiales tan diversos como la madera, el mármol o la piedra y son muy exclusivas sus apariciones en eventos de arena. El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria cuenta también, por primera vez, con dos nuevos participantes: Sanita Ravina, de Letonia, joven artista multidisciplinar que trabaja tanto en hielo como en nieve y Kevin Crawford, estadounidense residente en Australia, toda una leyenda viva dentro del circuito internacional de escultores de arena.

 Los donativos solidarios para los comedores sociales

Pedro Quevedo confirmó que “un año más serán los comedores sociales de San Pedro, El Carmen, Santo Domingo y La Paz, quienes reciban íntegramente los donativos solidarios que aporten los visitantes del belén de Arena”. El concejal resaltó además “la finalidad social que también cumplimos, destinando la recaudación a los comedores sociales de nuestra ciudad, que lo necesitan”.

En este sentido, Bimbo ha querido participar por primera vez y se ha sumado “con el pan de cada día” apuntó Santiago Guerra. “No queremos que esta acción se quede sólo en esta fecha y donaremos a estos comedores 3.800kilos de nuestros productos durante todo el año”. Además Bimbo ha anunciado que se realizará una degustación de los nuevos polvorones de naranja de Eidetesa, especiales para estas navidades, entre el público que asista al Belén, todos los domingos de diciembre, entre las 17.00 y las 21.00 horas.
La Caixa será la entidad bancaria que se encargue de recoger y custodiar el dinero de las donaciones para posteriormente entregarlas a los comedores. “El año pasado se recaudó 17.000 euros. Esperamos que esta cantidad aumente porque estamos hablando de una acción solidaria de la que se benefician personas que realmente lo están pasando mal”, apuntó, Olga del Pino.

Fotos: Quique Curbelo

[mp_block_12 post_tag_slug=»Titular, Portada» post_sort=»rand»]

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Contenidos destacados
Tu opinión es importante
Compartir
error: Contenido protegido con derechos de autor©