18/01/2025 14:13 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras
Precaución con el mar a marea llena y en zonas abiertas al oleaje

Juegos populares playeros

La piedrita

Descripción: se hace una montaña de piedritas y los jugadores van quitando piedras intentando que no se desmorone la montaña, momento en el que pasa el turno a otro jugador.

Variantes: Se puede jugar clavando un clavo en una montaña de arena hasta enterrarlo, y cada jugador retira una palada de arena con la palma de la mano. Pierde aquel a quien se le cae el clavo.

Materiales: piedras pequeñas.

Espacio – dimensiones: la montañita es de unos 20 – 30 cm. de altura y los jugadores se sientan a su alrededor.

Inicio del juego: empieza el que hace la montaña de piedras.

Época o momento de práctica: fundamentalmente en verano.

Árbitro: todos los jugadores.

Edades: 6 – 10 años

Número de jugadores: 4 – 8.

Sexo: Ambos.

Reglas, normas y acuerdos: si al quitar una piedra la montaña se desmorona o se mueven las piedras de su alrededor, pasa el turno.

Forma de ganar o perder: gana quien más piedras tiene al final.

Las cometas

Descripción: se fabrican cometas con papel, cañas e hilo de carreto y se hacen volar. Se intentan llegar lo más alto posible y una diversión es enviarle cartas a la cometa que consiste en poner un trozo de cartón o de papel en el hilo para que llegue hasta la cometa, a veces se le escribe algo en la carta.

Variantes: la variante está en el tipo de cometa que se haga, que puede ser de distintos tamaños, colores, etc.

Dimensiones: la cometa a de echarse en descampados en los que no haya antenas, cables, etc., para impedir que se enrede en ellos.

Época o momento de práctica: días de viento.

Edades: 10 años en adelante.

Número de jugadores: indeterminado.

Sexo: los niños son más asiduos de este juego.

Reglas, normas y acuerdos: cuando hay varias cometas echadas hay que tener cuidado para que no se enreden, y normalmente el primero que la echa coge la mejor zona.

Vocabulario específico: cartas.

La pelota

Descripción: es una variante del fútbol la diferencia está en algunas reglas, el terreno de juego y el número de componentes entre otras. Los partidos pueden ser desde dos contra dos hasta de equipos de doce a trece componentes. Las dimensiones de la portería varían según se quiera, pueden usarse de un paso amplio, con dos montañas de arena hacia la función de postes o de seis o siete metros usando palos, papeleras o cualquier objeto similar.

Materiales: una pelota y a veces unas porterías.

Variantes: el fútbol, tirar penaltis, centra balones para rematarlos.

Dimensiones: según el número de jugadores, a mayor número mayor amplitud del terreno. Puede variar desde 10 x 5 metros hasta 60 x 35 metros aproximadamente. El terreno de juego se situaba en la orilla de la playa.

Inicio del juego: hay varias formas de comenzar, tirando la pelota al aire y quien la coja empieza, a cara o cruz con una moneda, o simplemente el que tenga la pelota en el momento de empezar a jugar.

Época o momento de práctica: todo el año, aprovechando las mareas vacías que dejan la playa con gran amplitud y la arena más dura por estar mojada.

Arbitro: todos los jugadores, a no ser de que se trate de un campeonato en el que se suele pedir a alguien que arbitre.

Edades: 5 años en adelante.

Número de jugadores: equipos de dos hasta doce o trece jugadores.

Francisco Bello.

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Publicidad
Contenidos destacados
Tu opinión es importante
Compartir
error: Contenido protegido con derechos de autor©