Posiblemente, la ordenanza que prohíbe fumar en las playas de la ciudad sea la ley menos respetada y menos sancionada de todas las ordenanzas reguladoras de los usos, actividades en las playas, paseos marítimos y litoral de Las Palmas de Gran Canaria en toda su historia.
Una ordenanza que no todos cumplen y que, además, no se sanciona –no ha habido ni una sola sanción desde su aprobación en diciembre de 2021– deja de ser una ordenanza para convertirse en una simple recomendación.
El eslogan Playas libres de humo promovido dese la concejalía de Ciudad de Mar fue muy esperanzador en su momento, pero la ilusión por ver nuestras playas libres de humo y colillas se ha ido transformando en desilusión.

3 comentarios
netbear
11 de noviembre de 2024a dia de hoy 10/nov/2024 la locución todavia dice «prohibido fumar» .
Francisco Alvarado
5 de noviembre de 2024Pero que carteles? No veo ningún cartel como antaño donde se exponían las diferentes normas de buen uso de la playa, y la megafonía? La oye quién esté al lado del altavoz o los que pasean por la avenida porque en la arena hay que aguzar bien el oído para entender lo que se está diciendo. La verdad es que soy de izquierdas y no había vuelto a vivir en la capital desde hace 15 años pero me parece que la gestión de Carolina al frente del ayuntamiento deja mucho que desear, entre la limpieza de las calles, el descontrol de los propietarios de mascotas, las obras eternas, la falta de seguridad y el olvido de Las Canteras me hace sentir que algo no se está haciendo bien, y es indignante, y cierto es que la mayor carga de responsabilidad recae sobre los ciudadanos y su incivismo pero visto lo visto no aprendemos si no te duele el bolsillo.
N.A.
4 de noviembre de 2024No puedo estar más de acuerdo. Es muy triste que la gente no se conciencie sin recurrir a la sanción pero está claro que ni los carteles ni los anuncios son suficientes.