Última actualización hace 2 años por MiplayadeLasCanteras©
Como concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez Hermoso (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) es el principal responsable municipal de la playa de Las Canteras. Miembro de Nueva Canarias, enumera en esta entrevista algunas de las acciones que el grupo de gobierno preve acometer en la playa de acuerdo con el documento que han denominado Plan de Revalorización.
Un centro de interpretación, una ordenanza sobre eventos, la acumulación de arena, la ocupación del paseo y otros asuntos se plantean a las puertas de 2017, “el año de Las Canteras”. Hay 700.000 euros en el presupuesto.
-Cumple 18 meses como concejal, ¿qué balance hace de su actuación en la playa?
-Una primera consideración: Las Canteras es una de las joyas de la ciudad desde todos los puntos de vista: comercial, económico, de ocio, de deportes, de esparcimiento… Es posiblemente el mejor elemento de toda la ciudad. No hay una playa en Canarias y posiblemente en España que tenga más certificados de todo tipo que la playa de Las Canteras, y es mérito de todos, de los servicios públicos, pero también de los usuarios.
Una vez dicho esto, creo que hay margen de mejora: tenemos que empezar a soñar y a diseñar Las Canteras del siglo XXI
-¿En qué consiste Las Canteras del siglo XXI?
-Tenemos un plan hecho, el Plan de Revalorización de Las Canteras. Se ha hecho con todos los operadores que tienen que ver con la playa, institucionales, empresariales, vecinales … Le hemos preguntado a toda esa gente qué playa sueñan, cuál es la playa del siglo XXI. Tenemos un documento con una batería de propuestas y esa va a ser nuestra base para trabajar los dos años y medio que nos quedan de mandato. En el presupuesto de 2017 hay 700.000 euros para desarrollar esas propuestas en Las Canteras.
-¿Qué tipo de propuestas se hacen?
-Hay propuestas de toda índole, no queremos ser nosotros exclusivamente los que decidamos. Queremos compartirlo, vamos a utilizar la Micro Área Ecoturística de Las Canteras para decidir por lo menos el orden de las cosas, vamos a tratar de abrir nuevos espacios de participación, además de la micro área, para poder decidir qué hacemos, cómo lo hacemos y cuándo lo hacemos. Creo que es importantísimo actuar en la segunda línea de la playa.
-Se refiere a las calles traseras del paseo.
-Efectivamente, las segundas calles. Creo que hay que hacer un trabajo de acupuntura urbana, ir espacio a espacio viendo qué podemos mejorar.
Para mí es absolutamente primordial en estos dos años y medio que nos queda.
-¿Cuándo se pone en marcha el plan?
-Esperamos tener acciones concretas pronto. Nuestra idea es convocar la micro área en enero, y abrir un espacio mas amplio a la ciudadania de debate y discusión para empezar a tomas decisiones. Tenemos ya dinero en el presupuesto, no es un mero sueño. Ya hemos hecho alguna cosas: el famoso boquete de La Puntilla, por fin se está actuando; la escultura de César, por fin; la pasarela de La Cícer, por fin va ser una realidad. Y cosas menores, como cambiar las duchas y los lavapiés … Ya ha habido actuaciones, pero durante este tiempo lo que hemos hecho es recopilar mucha información, hablar con mucha gente
-A su juicio como concejal, de toda esa información que se ha recopilado, ¿qué es lo más importante?
-Me gustaría que esto fuera un proceso compartido y no exclusivamente que el concejal o el ayuntamiento tomaran las decisiones, que fuera un proceso de todos. Evidentemente, yo tengo mis opiniones. A mí me parece que urge que la playa tenga un centro de interpretación.
-¿Qué es un centro de interpretación?
-Un espacio donde cualquier persona que venga a la playa tenga conocimiento de lo que se va a encontrar: cuáles son sus valores ambientales, paisajísticos, la fauna, su historia; absolutamente todo. Que un espacio como este no tenga un centro de interpretación es llamativo.
Mesas y sillas en el paseo
-Hay propuestas, creo que tenemos la oportunidad en las obras de las pasarela de La Cícer, que nos proporcionan espacio justamente ahí. Hay gente que propone otros sitios, más cerca de La Puntilla.
Por otra parte, yo creo que tenemos que repensar la ocupación de los espacio en la avenida, yo sé que a ustedes les preocupa y a mí también.
Tenemos la oportunidad entre todos de decidir cómo se ocupa el espacio en la avenida.
-¿Quitaría las mesas sillas del lado del mar?
-Si lo decidimos entre todos, lo hacemos.
-¿Sí?
-Sí
-Hace unos días entrevistamos a Pepa Luzardo sobre su etapa como alcaldesa de la ciudad. Reconoció que no se había atrevido a quitar las mesas y sillas del lado del mar. Las circunstancias no son las mismas, pero…
-Yo sé que es una decisión complicada. Cuando las decisiones son compartidas por mucha gente están más legitimadas que cuando las toma uno de forma unilateral. Vamos a poner ese debate sobre la mesa, yo creo que ese sentir es amplio. A lo mejor se pueden pactar días, horarios, maneras… seguro que hay que recorrido, pero sí tengo claro que sobre eso hay que actuar.
Regular los eventos
-¿Y los servicios de la playa?
-Hay que actuar también. Ya lo estamos haciendo, sobre los de temporada. Lo vamos a sacar a concurso el año que viene, hemos tenido que esperar a que las cosas en la Demarcación de Costas se normalizaran.
También tenemos que regularizar la capacidad de la playa en cuanto a eventos.
No puede quedar a la arbitrariedad del que venga. Porque al final son decisiones arbitrarias. A nosotros nos llegan decenas de peticiones a diario, porque estamos hablando del corazón de la ciudad donde todo el mundo quiere hacer algo. Si aceptáramos todos lo que se nos propone, la actividad sería constante y ocuparía la playa completa.
-¿Cómo lo quiere regular?
-La idea es sacar una ordenanza de actividades en la playa, con unas normas claras, concisas.
La playa es nuestro gran parque, y es normal que la iniciativa privada la busque para dinamizar sus productos. Eso es normal, lo que hemos que hacer es regularlo.
Mover la arena
-Hay un asunto que preocupa mucho a playeros y habituales de Las Canteras. Hablamos de la acumulación de arena en la playa. Luzardo ordenó la primera extracción de arena en 2003 y después Saavedra haría la segunda en 2009. Y hasta aquí ¿Qué intenciones tienen ustedes?
-Encargamos un estudio a la Universidad que hace una propuesta de mover arena dentro del sistema sin sacarla de la playa. Llevarla de la Puntilla a Playa Chica y La Cícer. En la microárea turística hubo un cierto consenso sobre que había que mover arena, pero se descartó llevarla a Los Muellitos.
Estamos de acuerdo en que hay que actuar y así se lo hemos solicitado a Costas. Le hemos propuesto una cosa más, un estudio de todo, incluida la dársena. Incluso estudiar la Barra. No podemos entender los movimientos de arena si no miramos la playa en su globalidad, para eso hay que mirar lo que ocurre en la arena, lo que ocurre en el agua y lo que ocurre en la barra.
Mediciones en la Barra
-¿En qué consiste el estudio de la Barra?
-Tenemos la propuesta concreta para medir la Barra en superficie y medir la barra bajo el mar, lo tenemos presupuestado (18000 euros).
Vamos a pedir ayuda al Gobierno de Canarias para financiarlo. En 2017 vamos a medir la barra de Las Canteras, creo que no se ha hecho nunca
La gente nos dice que se está erosionado sobre todo por fuera. Vamos a medirlo. Tenemos que ser precisos y saber exactamente qué sucede.
-El ingeniero Antonio Marrero, gran defensor y conocedor de la playa, urge a dragar la dársena y augura que, si no se hace, con el tiempo habrá que ir hasta la Barra para poder bañarse. Con marea baja, no se puede ni nadar en algunos tramos por el poco fondo que hay. ¿Cree que será necesario dragar la dársena?
-Posiblemente, lo que yo quiero es tener precisión científica en todas las cosas que hagamos. Científica y fiable. Que no sea la intuición.
-¿No hay ya muchos estudios?
-Pero de la dársena no. Por otra parte, este último estudio que tenemos (de la playa) sienta las bases de cómo se tendría que medir la arena a partir de ahora. Pero hay introducir la dársena en los próximos.
-¿Cree interesante que esto se viera como un tema mas allá de la política partidaria por el bien de la playa?
-En la microárea turística deberíamos cerrar un sistema de mantenimiento de la playa. Fijar un método concreto y que trascienda a nuestro mandato.
-¿Buscará el consenso con la oposición?
-Creo que en ese sentido no va a haber problema. Estoy en contacto con mi antecesora, Mimi González, y está de acuerdo con la mayoría de cosas que planteamos.
-Háblenos del pequeño mantenimiento: muros, barandillas, balnearios … Aquí hay quejas por un cierta sensación de abandono.
-Cuando antes hablaba de acupuntura, hablaba de eso. Estamos haciendo alguna cosita. Es verdad que el año pasado nos volcamos en La Laja y las Alcaravaneras, pero 2017 es el año de Las Canteras. Es el año de actuaciones de mejoras en general en Las Canteras, no solo de la primera línea, sino también en la segunda línea, me preocupa muchísimo.
Leave a Reply