Última actualización hace 3 años por MiplayadeLasCanteras©
Antonio Marrero Bosch (1928, Las Palmas de Gran Canaria) pasó los veranos interminables de la infancia y la juventud en Playa Chica, junto al muro que fabricó su abuelo Antonio Marrero Pérez en 1920, el Muro Marrero. Después ha seguido siendo “playero” toda la vida, título que imprime carácter y que explica la razón de que a sus 88 años, este ingeniero industrial en perfecto estado de revista salga de nuevo a la palestra porque la playa sufre un problema «muy grave» y no se puede seguir mirando a otro lado.
-Acaba de publicar un artículo sobre el problema de la falta de arena en Playa Chica, ¿qué está ocurriendo?
Detrás de la Barra Grande hay una baja de arena enorme. Con marea llena, la arena pasa por encima de la barra; aparte de que entra también por la Puntilla un poco y por el pasadizo, otro poco. Poco a poco, a lo largo de un montón de años, ha ido rellenado (la dársena), sobre todo desde el Muro Marrero hasta La Puntilla.
«Habrán oido hablar de los hoyos de la Barra. Había tres. El más profundo tenia 10 metros a marea llena. Eso ha desaparecido. Además, había un sebadal precioso, que iba mas o menos del Reina Isabel, a unos 50 metros de la barra, y llegaba hasta La Puntilla. La arena lo sepultó; aunque ahora hay algo de sebadal ahí»
-Y con marea vacía hay zonas donde no se puede nadar porque no hay fondo. ¿Cómo hemos llegado a esta situación?
Porque antes de que se fabricaran las casas de la playa, la arena (que veía de la baja) pasada para el otro lado (del istmo).
-¿Y cuál es la solución? Usted cita en su artículo el Libro Blanco de Las Canteras.
Sí, el libro es muy importante. La única solución que tiene es dragar. Pero, claro, a drogar no se atreve la gente.
-Parece muy complicado.
No, complicado no es. Es fácil. Lo que pasa es que al principio se van a cargar el fondo, se va a hacer un daño. pero eso se regenera en dos o tres años. Políticamente no se atreven. La única que hizo un escarceo fue (la alcaldesa) Pepa Luzardo.
-El Libro Blanco habla de esta solución. ¿Habla de dragar?
El Libro Blanco habla de dos formas de dragar. Una en el mar, que es la importante; y otra, para empezar, en la orilla, mucho más fácil. Con la marea vacía hacían una zanja en la misma orilla con un tractor, cargaban los camiones y la zanja se volvía a rellenar en un día. Eso es lo que yo pienso, pero no se atreven.
– No se atreven porque es una intervención cruenta.
Sí, es duro, pero como no lo hagan yo creo que acabarán bañándose detrás de la barra de Las Canteras.
-¿ Se sabe si este fenómeno va cada vez más rápido? Es decir: si hecho de que haya cada vez más arena acumulada, acelera el proceso.
Es muy difícil decirlo. Es posible que hasta se equilibre.
-Usted hace un llamamiento a otras personas que sienten la playa y a las administraciones, porque el problema es grave y no se puede mirar a otro lado.
El problema es muy grave. Las principales culpables son las administraciones, que son tres: el Ayuntamiento, el principal culpable, porque el ayuntamiento es el que tiene que vigilar su playa.
Segundo, Costas; y tercero, el Cabildo, aunque es el único que ha hecho algo, porque por lo menos ha hecho un libro.
Esta debe ser una preocupación no sólo de los playeros y de los usuarios de la playa, sino de toda la ciudad de Las Palmas y de toda la isla de Gran Canaria.
La playa de Las Canteras es una playa urbana como hay pocas en el mundo, y no digo yo, hay un montón de periódicos internacionales que han hablado de ella; habrá playas muy bonitas, pero protegidas por un arrecife natural, pocas.
Hay que presionar al ayuntamiento, hablar con los amigos, crear una plataforma …
1 Comment
Leopoldo O' Shanahan Roca, Dr. en Ciencias del Mar
27 agosto, 2019 at 10:17 AMDesde el año 2000, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria publicó un importante estudio titulado «Plan de Recuperación Ambiental de la Playa de Las Canteras» «PROYECTO BÁSICO DE DRAGADO DE LA DÁRSENA», cuyos autores son Enrique Copeiro del Villar Martínez, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Miguel Angel Garcia Campos, Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Es decir, desde hace casi veinte años ya se está proponiendo una acción contundente para recuperar esta playa que corre serio peligro de desaparecer, según rwzonan estos ingenieros sino algunos geólogos de la Facultad de Ciencias del Mar, de la ULPGC.