Última actualización hace 2 años por MiplayadeLasCanteras©
«Esta pila estaba instalada en el patio de la casa de campo de mi abuela en el Zumacal. Yo siempre la recuerdo allí.
Mis abuelos, Manuel Rodríguez Rodríguez y Teresa Suárez Pérez, contaban que la habían traído de Las Palmas de Gran Canaria y que era de una sola pieza. Sacada de la Barra Grande de la playa de Las Canteras, y después vaciada para hacerla.
Tiene más de 70 años. Ellos la compraron en Las Palmas porque bajaban con mucha frecuencia ya que tenían una casa en la calle Luján Pérez de Isleta. Casa donde yo nací. La casa donde estaba la pila la heredó mi tío Francisco (tío Gilito), más tarde mi padre se la compró a él.
El sitio donde estaba instalada es donde hoy está el garaje. Se quitó de allí
Mi hermano Antonio se la quedó pero no la usó. Un día que fui por su casa, y la vi debajo de la escalera le pregunte por ella y me dijo que me la llevara que el no la quería, y por eso está en mi casa, en Tacoronte».
Juan Miguel Rodríguez Pérez.
Extracto de: Maestro Rafael Marrero Padrón, Maestro mayor de ribera de profesión y oportuno hacedor de destiladeras de agua en piedra.
En aquella época había muchos problemas con el agua y su salubridad, se daban muchos casos de tifus y otras enfermedades por disponer de agua sólo de aljibes o depósitos en malas condiciones.
Maestro Rafael era un hombre de ideas claras y con mucha iniciativa pues le venían de raza de maestros que conocían tanto las riberas como la construcción y puso en marcha otra industria, la de hacer pilas para destilar e! agua para beber y cocinar. La materia prima para estas pilas la tenía a píe de obra, gratis en la Barra. Solo había que sacarla y transportarla a las instalaciones de cantera. La piedra de la barra es una arenisca porosa que una vez seca filtraba perfectamente el agua.
Para sacar la piedra de la barra había que hacer voladuras con dinamita y luego extraer la piedra a la orilla y ser remolcadas por muías al taller de cantería. Maestro Rafael construyo una casa almacén que era el taller de cantería según rezan notas y fotos.
La construcción de las pilas no necesitaba mano de obra cualificada Maestro Rafael le ponía al lado del banco de tallado del aprendiz, una pila tallada por él, la herramienta necesaria, compuesta por un martillo, una escuadra, un metro, un nivel, un escoplo y una gubia abierta. Al mes el aprendiz hacía pilas como churros.
Las pilas (que destilan agua) del taller de cantería de maestro Rafael eran famosas en todas las islas y América. No había una casa en Canarias que no tuviera una pila para destilar el agua, con un plato sobre la boca de la talla y el jarro encima. La pila llena de culantrillo, era primordial para tener agua fresca y pura.
Aparte de explotarla para todas las islas, los primeros consumidores eran de Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo. Las pilas se mandaban en guacales de madera de diez unidades…….
Leave a Reply